Antes de entrar a cómo hacer un Plan de Email marketing para tu negocio, debes saber que actualmente el canal de marketing para negocios más rentable es el email marketing.

El email marketing ejecutado de forma correcta te reportará 40 euros de beneficio por cada euro invertido en él.

Como ves, esto no lo puede decir cualquiera.

 

¿Por qué necesitas un plan de email marketing?

Pero el problema que me encuentro al conocer a propietarios de negocios locales que ya trabajan con el email marketing para sus clientes es que no tienen ningún plan de acción, con lo que no explotan al máximo el potencial de este canal tan rentable.

Piensa bien en esto… Si simplemente lo que haces es enviar emails a clientes ofreciendoles lo que creas oportuno en cada momento, es muy probable que no consigas buenos resultados con esas campañas, ya que no estarán alineadas con el posicionamiento de tu negocio.

Así, para conseguir que las acciones de email marketing lleguen en su máxima expresión a tu cuenta de resultados, necesitas construir un Plan.

Un Plan de Email marketing es muy parecido a cualquier tipo de plan de marketing que se lleva a cabo en un negocio, ya que consta de una parte analítica, otra estratégica y otra táctica.

Pero para veas lo sencillo que llega a ser implementar tu mismo un buen Plan de email marketing, he dividido su ejecución en 7 sencillos pasos.

 

Paso 1: Define tu audiencia

Si no sabes a quien quieres llegar, seguro que no les vas a llegar.

O incluso peor: Si quieres vender a todos, no venderás a nadie.

Debes conocer lo más aproximadamente posible a tus potenciales clientes, que van a ser los destinatarios de tus emails.

Céntrate en una sola persona, visualízala con todas tus fuerzas. Se trata de Pepe, o de Juan, o de María, o de….

Coje una hoja de papel en blanco y empieza a escribir que piensa, que dice, que ve y que escucha esa persona que visualizas como tu cliente ideal.

Cuanto más conozcas a tu cliente, mejor vas a poder enfocar que y cuando le vas a enviar por mail para que esos envíos se conviertan en clientes y negocio.

 

Paso 2: Determina el Objetivo

Antes de empezar a construir cualquier envío a tus clientes debes tener claro cual es el objetivo que persigues con él. ¿Por qué se lo envias?

Los principales objetivos que puedes perseguir con el email marketing son:

#1 Educar a tus clientes

#2 Conseguir autoridad

#3 Fidelizar a tus clientes

#4 Incrementar el número de clientes

#5 Conseguir una venta

#6 Crear o incrementar tu marca

#7 Recuperar clientes

Si tu email no tiene un objetivo claro y directo, lo más usual que te pase es que no consiga ninguno.

 

Paso 3: Recopilar contenido para enganchar a tus clientes

Una vez ya tienes claro el quién (con quiénes quieres establecer una comunicación por email) y el para qué (cuál es el objetivo que persigues), es la hora de determinar el qué (qué tipo de contenido le vas a enviar).

Antes de entrar en concreto en este aspecto, quiero hacerte una reflexión muy importante.

Tu cliente te ha dejado su email porque está interesado en que le envíes información. Pero debes tener presente que hoy en día, ese cliente, seguro que está recibiendo cientos de emails cada mes en su bandeja de entrada.

Por este motivo, tu obligación es enviarle información de gran valor para él.

Antes de enviar la información, debes colocarte “en los zapatos” de tu destinatario y preguntarte “¿Qué hay aquí para mi?”. Si en tu comunicación no hay un mensaje único, claro, directo y de gran interés para tu cliente, muy probablemente no abra tu email, o incluso se dé de baja de tu lista.

Por este motivo siempre debes enviar valor a tus lectores. Grandes dosis de valor.

Puedes enviar básicamente 2 tipos de contenido que generará enganche con ellos:

  1. Contenido sobre tu negocio: Aquí puedes enviar promociones, ofertas, descuentos en tus productos o servicios. O también puedes enviar las notícias que genera o en que aparece tu negocio local.
  1. Contenido no directamente sobre tu negocio: Aquí puedes enviar a tus clientes, por ejemplo, píldoras de información que les formen en aspectos relacionados con los productos o servicios que tu vendes, o las últimas novedades en tu sector para tenerles informados a la última, o casos reales de éxito con tus productos o servicios.

Aquello realmente importante es que el contenido que envíes aquí sea relevante y de interés de tu clientes.

Debes saber combinar los dos tipos de contenido, ya que no es bueno sólo enviar propuestas de compra. Por email se vende más con la persuasión que con la venta directa.

 

Paso 4: Preparar un resumen de tus objetivos

Una vez ya has determinado que tipo de contenido vas a enviar a tus suscriptores, debes colocar de manera estratégica esos contenidos en un calendario anual.

Te recomiendo que en este punto cojas los objetivos que te has marcado en el Paso 2 y establezcas campañas en diferentes épocas del año para conseguirlos.

Una vez tengas esto, coloca dentro cada una de las campañas, y determina qué tipo o tipos de contenidos va a incluir cada una de ellas.

La mejor forma de verlo es estableciendo un ejemplo:

“Si has establecido que uno de los objetivos de tu email marketing es fidelizar a tus clientes, puedes establecer que en diciembre lanzarás una campaña para premiarlos con un curso gratuito de cómo utilizar un producto. Esa campaña deberá constar del envío de diferentes tipos de contenido, como podría ser un vídeo explicativo y una infografía sobre el uso del producto.”

 

Paso 5: Determinar la frecuencia de envío

Un aspecto muy importante es la frecuencia de envío de comunicaciones con la lista de tus clientes.

En este punto existen muchos tipos de opiniones diferentes sobre cuál es la mejor frecuencia de envío.

Según mi experiencia, no existe una frecuencia perfecta. Esta debe depender del tipo de negocio y sobre todo del valor que aportes a tus clientes.

Pero sí puedo establecer que tus clientes deben recibir envíos tuyos como mínimo una vez al mes y como máximo 2 o 3 a la semana.

 

Paso 6: Crear un Calendario de Email marketing detallado

El último paso para poner en marcha tu Plan de email marketing es colocar en el Calendario anual, el día y la hora que se enviará cada uno de los mails.

En este caso, y es lo que diferencia este paso del cuarto, me estoy refiriendo a detallar en el calendario cada uno de los envíos a realizar, y ya no solo las campañas y los objetivos que persigues.

Este es también el momento en que debes establecer para cada envío detalles como el título del email, el remitente, el texto y todos los aspectos de cada envío.

Una vez ejecutado este paso, dispondrás ya de todo el contenido detallado de cada email a enviar.

 

Paso 7: Revisa y optimiza

El Plan de Email marketing de tu negocio debe ser un elemento vivo y dinámico.

A partir de los resultados de los diferentes envíos en relación a los objetivos que te hayas marcado, debes analizar su grado de cumplimiento: ¿Has conseguido que X clientes vengan a tu tienda a comprar un determinado producto? o ¿Has conseguido que un X% de tus lectores habrán el email en el qual les enseñabas como aplicar un determinado producto novedad en tu negocio?

A partir de la observación y la medición de los resultados de las diferentes campañas, debes ir modificando y adaptando tu Plan a los resultados obtenidos.

Así optimizarás de manera continua los resultados que el email marketing aporta a tu negocio.

 

Conclusión

El Plan de Email marketing de tu negocio es como un mapa para conseguir los objetivos que te has marcado.

Si no sabes el punto al que te propones llegar con el email marketing ten por seguro que no llegarás a ningún lado, e invertirás tiempo y dinero sin obtener los resultados que podrías esperar en el caso de actuar de manera estratégica.

¿Y tú, tienes un Plan de Email marketing para tu negocio? ¿Que grado de cumplimiento tiene? ¿Lo estás revisando?

Espero tus comentarios y experiencias. Si te resulta útil este post para tu negocio me gustaría que lo compartieras en las redes sociales para que más gente pueda aprovechar su contenido.

Saludos

About the author

Joan Serra Valls Me llamo Joan, tengo cuarenta años y vivo en Lleida. Me apasiona mi trabajo. Me dedico a aprender, enseñar y aplicar las reglas del Marketing online a los negocios locales. Me encanta colaborar en el crecimiento de los negocios de mis clientes y lectores.