Cómo promocionar un negocio local utilizando vídeos

Cómo promocionar un negocio local utilizando vídeos

Hoy, una de las mejores formas de promocionar un negocio local es generando contenido en vídeo para ser visto y compartido por tus clientes y potenciales clientes mediante Youtube y otras plataformas de vídeo.

 

¿Por qué hoy el vídeo es “el canal”?

 

Si durante el siglo XX los canales de promoción que utilizabas eran los periódicos o la radio para llegar a tu público, y en la primera década del siglo XXI creaste una web para tu negocio, ya que viste que ése era el canal en el que debías estar, en este momento la “gran partida” de la caza de clientes -incluso para los negocios locales- está en el soporte vídeo, y más concretamente en el vídeo por internet.

Para que veas que esto es como te lo cuento solo quiero darte unos datos actualizados de uso del vídeo por internet como soporte de promoción primordial para tu negocio:

– El consumo de vídeo online representa el 50% del tráfico móvil.

– El tráfico de vídeo representará en 2017 el 69% del tráfico global de internet.

– El disfrute de los anuncios de vídeo aumenta la intención de compra en un 97%.

– Un 92% de los usuarios de redes sociales (tus clientes) comparte vídeos en ellas.

Podría seguir con más datos, pero lo que quiero es que te quedes con 2 ideas:

  1. Tus clientes consumen básicamente vídeos en internet.
  2. El vídeo es el medio más directo y que más ventas te traerá.

¿Por qué hoy ya no hay excusas?

Hasta hace muy poco tiempo, era habitual que cuando le proponía a un cliente una campaña de promoción y de captura de leads mediante vídeo, éste me respondiera alguna de estas 3 cosas:

– Ufff, demasiado caro.

– No tengo equipos.

– No llegaré a mis clientes.

 

Pues bien, hoy en día estas 3 respuestas son básicamente 3 excusas. Así:

– Los costes de producción de vídeos profesionales o al menos con muy buen acabado son muy bajos. Como con casi cualquier herramienta de internet, la producción de vídeos se ha abaratado y facilitado muchísimo.

– Antes se necesitaba un equipo técnico y humano muy caro para realizar vídeos. Hoy todos llevamos en el bolsillo un smartphone con una cámara HD incorporada.

Se está sustituyendo, en parte, el acabado profesional publicitario por la espontaneidad realista.

¡Todos estamos cansados de spots televisivos!

– Actualmente, los menores de 25 años consumen más contenidos multimedia que escritos. Y esos contenidos multimedia son consumidos ya más en Youtube que en la moribunda televisión generalista.

Youtube es la televisión del presente y del futuro. Es gratuita. Y con ella puedes llegar sin intermediarios a tus vecinos o a habitantes del otro lado del mundo.

¿Qué tipo de contenido puedes crear?

 

#1 Vídeos de “How-to” o “Cómo…”

 Hay pocas cosas más buscadas en Youtube que “cómo hacer…”, “cómo construir….”,…

Si fabricas o elaboras productos o servicios, enhorabuena….

Un restaurante puede generar un vídeo de “cómo cocinar rape a la naranja con….” o una agencia local de seguros un vídeo de “cómo reaccionar delante de un siniestro de automóvil”.

Si tu negocio vende productos o servicios de terceros puedes generar vídeos con contenidos complementarios al producto.

Así, si yo fuera el propietario de una tienda de ropa que vende pantalones tejanos haría un vídeo explicando “cómo combinar un pantalón tejano con ropa de vestir para asistir a una fiesta de noche” por ejemplo.

No fabricar o elaborar nada no te va a limitar para crear vídeos de alto valor para tus clientes, enseñándoles cómo hacer cualquier cosa que les aporte valor y esté relacionada con el producto o servicio que tu vendes.

 

#2 Eventos

Cada vez que celebres un evento en tu negocio puedes subir un vídeo grabado con tu móvil con imágenes del mismo.

No hace falta que sea un gran evento: la entrega del premio de un concurso que creaste, la llegada del producto de nueva temporada, la llegada de las fiestas navideñas a tu negocio,…

Lo importante es que cada vez que vivas un pequeño o gran evento en tu negocio, lo grabes y lo cuelgues en tu canal de Youtube.

 

#3 Entrevistas a los empleados

Este recurso es muy poco utilizado en los negocios locales.

¿Quién conoce mejor que ellos el negocio? Pues eso, utiliza todo su conocimiento y experiencia para que hablen delante de la cámara de tu móvil explicando su día a día, o su especialidad o cualquier otro aspecto del negocio.

 

#4 Testimonios de clientes

Sin duda, ésta es la joya de la corona. No deberíamos dejar salir del negocio a ningún cliente satisfecho con la compra o el consumo sin pedirle si le podemos hacer alguna pregunta sobre el producto o la compra, y si les podemos grabar ese testimonio.

La fuerza de venta de los testimonios de los clientes en vídeo es casi infinita.

Ellos van a vender nuestros productos o servicios sin venderlos.

 

#5 Tours por el negocio

Cuando muchas veces dudo si ir a un restaurante u hotel, o si comprar algo en una tienda, me ayudaría mucho ver como están las instalaciones de ese negocio.

Me encantaría poder conocer visualmente dónde voy a comprar de la mano del propietario o gerente del negocio.

Afortunadamente, tu competencia no lo está haciendo, por lo que si lo empiezas a hacer ahora, estás muy por delante de toda ella.

 

#6 Consejos útiles

Si el éxito en el marketing por internet va ligado al valor que aportamos, ésta será una de las de mayor éxito para ti.

Demuestra a tus potenciales clientes que conoces bien tu negocio y que para ti, servirles es lo primero.

Graba un vídeo dando consejos de qué tipo de paella es mejor para un determinado uso si tienes una ferretería, o explica qué tipos de panes existen y con qué tipo de comidas van mejor en el caso de regentar una panadería.

Coge estos ejemplos para generar ideas de vídeos que producir.

Recuerda: Ayuda primero y recibe después.

 

Conclusión

Actualmente debes centrar buena parte de tus esfuerzos de marketing en el vídeo.

Es muy barato, llega muy bien a los clientes y tiene la mejor tasa de conversión.

Siempre se dice que para tener clientes fieles y menos susceptibles al precio (más rentables), éstos deben sentirse parte del negocio.

Sin duda, no hay mejor forma de que vivan el negocio contigo y con tus colaboradores que proveyéndoles de experiencias en vídeo en/de tu negocio.

Van a vivir tu negocio y será más fácil que se identifiquen con él.

—————————————————-

¿Tienes un canal corporativo en Youtube o en cualquier otra plataforma? ¿Generas vídeos de manera recurrente en tu canal? ¿Qué tipo de contenido generas? ¿Consigues enganchar a tus clientes con él?

Estaré encantado que me cuentes tu experiencia en los comentarios o mediante las redes sociales.

 

Como crear vídeos promocionales para joyerías

Como crear vídeos promocionales para joyerías

El videomarketing es hoy una gran oportunidad para los negocios locales, y más aún para aquellos que venden productos en los cuales su imagen resulta fundamental para el proceso de promoción y venta. Las joyerías representan un sector paradigmático para este tipo de prácticas promocionales.

Por este motivo ahora mismo existe una gran posibilidad de promoción de todo tipo de joyas y colgantes en vídeo mediante el canal de Youtube o las redes sociales de cada una de las joyerías.

 

Frente a esta oportunidad, los joyeros, así como otros dueños de negocios locales, manifiestan que construir material promocional de sus productos es difícil y caro, y que en el caso que este material sea en formato vídeo, aún resulta más difícil.

Por este motivo, hoy vamos a descubrir una herramienta llamada Magisto, que se encarga de construir preciosos vídeos a partir de fotos y vídeos tomados por nosotros de cada una de las piezas en muy pocos minutos.

Esta herramienta tiene un plan gratuito que te permitirá crear tantos vídeos como quieras de las mejores piezas de tu joyería, para la posterior promoción en Youtube y en otras redes sociales.

 

Solo necesitas un móvil para sacar imágenes y 5 minutos para construir el vídeo. Atreveté a ver como lo he hecho yo y haz los tuyos. Te ayudaran a vender más.

Espero me enseñes tus «obras maestras» 😉